[MINI-GUÍA] Qué es el píxel de Facebook y cómo configurarlo

[MINI GUÍA] Píxel de Facebook. Qué es y la importancia que tiene para tus campañas

Nose si en algún momento de tu vida has oído hablar sobre el píxel de Facebook. 

Si no lo has hecho, no te preocupes porque en esta guía te explicaré qué es, las ventajas de usarlo y cómo ayudará a tus campañas.

 ¡Comenzamos!

[MINI GUÍA] Píxel de Facebook. Qué es y la importancia que tiene para tus campañas

¿Qué es el píxel de Facebook?

Es una herramienta de análisis que Facebook nos brinda con el objetivo de medir la eficacia de tu publicidad y analizar todos los procesos que las usuarios realizan en tu sitio web. 

El píxel está formado por unas pocas líneas de código html y  para que pueda ejecutar su función, este tiene que situarse en el header de tu página web. Esto permite a Facebook recibir información de tu sitio web para que puedas usar posteriormente esa información para crear anuncios que sean más relevantes para tu audiencia.

¿Qué funciones puede desempeñar el Píxel de Facebook?

Entre ellas:

  • Incorporar otras herramientas publicitarias de Facebook.
  • Crear nuevas audiencias para mostrarle anuncios.
  • Seguir una métrica y comprobar el comportamiento de los anuncios.

Para que puedas comprender mejor la función del píxel, este puede reconocer acciones de los visitantes a tu sitio web.

Un ejemplo de ello puede ser las páginas que visitan los usuarios en tu web, si han comprado o no, qué dispositivos usan, y más estadísticas de gran utilidad.

Esta información la vas a poder utilizar para planificar anuncios específicos a esa audiencia y así tener muchas más posibilidades de que los usuarios que ha realizado anteriormente una determinada acción, pueda dar el siguiente paso que puede ser una compra, la contratación de un servicio o registrarte en una newsletter.

Una vez hayas instalado el píxel en tu web, ya puedes analizar el tráfico que hay en ella, comenzar a crear públicos personalizados y a optimizar los eventos que previamente habías creado.

Dado lo poco que llevo contándote del píxel, debo decirte que el éxito de tus campañas en Facebook Ads viene gran parte gracias a él.

Existen varias formas de usar la información recibida del píxel de Facebook para mejorar tu estrategia en las campañas, ya que con el píxel podrás.

  • Llegar a tu audiencia deseada.
  • Encontrar nuevos clientes o personas que visitaron una página específica o realizaron una acción que te interesa en tu sitio web.
  • Crear públicos personalizados y similares para llegar a más personas que sean parecidas a tus mejores clientes.
  • Generar más ventas gracias al seguimiento previo y a la optimización de las campañas gracias al píxel.
  • Medir los resultados de los anuncios gracias a los datos recogidos durante el funcionamiento de una campaña o el tráfico orgánico generado en tu web.

Estos resultados de tu anuncio nos ayudará a entender para entender cómo ha funcionado nuestra campaña.

¿Qué datos podemos descubrir y analizar en la página de píxel de Facebook? 

Registra el comportamiento del público

El píxel registra «eventos» específicos.

Los eventos son acciones que suceden en el sitio web, ya sea como resultado de los anuncios de Facebook (pagado) o del alcance orgánico (no pagado).

Cuando alguien realiza una acción en tu sitio web, el píxel de Facebook la registra como un «evento». 

Para que puedas hacerte una idea, con los eventos puedes registrar el recorrido de un cliente desde que visita tus páginas de productos o servicios hasta que realiza la compra de uno de ellos.

Con ello puedes observar todos los pasos del recorrido, analizando y optimizando los anuncios con el objetivo de obtener las mejores conversiones para tu negocio.

¿Qué necesito para crear un píxel?

Para crear un píxel y que posteriormente puedas darle utilidad vas a necesitar un sitio web para instalar el píxel.

Si no dispones de un sitio donde instalar el código de seguimiento, difícilmente vas a poder darle utilidad al píxel y por consiguiente no podrás utilizar la información tan valiosa que el píxel te proporciona.

¿Cómo crear un píxel de Facebook?

Para crear un píxel de Facebook necesitarás acceder a tu Administrador Comercial. 

A continuación te muestro en imágenes el paso a paso de cómo crear tu píxel.

Paso 1

Accede al menú principal y accede a configuración del negocio. La configuración del negocio lo podrás encontrar en el menú que se encuentra en la parte superior izquierda de tu pantalla.

Guía-Pixel-1

Paso 2

Despliega la sección “Orígenes de datos” en el menú vertical que te encuentras a la izquierda de tu pantalla y seleccionas la opción “píxel”.

Paso 3

Pulsa el botón azul que te indica “Añadir píxel”.

Paso 4

Especifica el nombre del píxel y también puedes ingresar la URL de tu sitio web para consultar opciones de configuración. Si no tienes web, deja este campo vacío, ya lo completaras cuando tengas operativa tu web.

Recomiendo que el nombre que le ponga sea el mismo que el de tu proyecto.

Te comento esto porque en un futuro podrás crear un píxel para otro proyecto y sería recomendable usar un píxel para cada uno de ellos.

Para finalizar la creación, haz clic en continuar.

Y listo. Ya tienes creado tu píxel de Facebook.

Ahora bien…

¿Cómo instalo mi píxel de Facebook?

Partiendo de que tenemos ya un sitio web para instalar el píxel, Facebook nos lo pone súper fácil dándonos tres opciones de cómo instalar este código en nuestra web.

  • La primera opción sería la de instalar el código píxel de forma manual.
  • La segunda opción sería instalarlo mediante una integración de herramientas o socios que previamente Facebook ya tiene autorizados.
  • La última opción sería la de enviarle tu código píxel a un programador, si tienes contratado ese servicio o prefieres que la instalación lo haga un profesional para que asegurarte que todo está correctamente.

Todas las opciones son súper válidas, pero yo te recomiendo usar la opción dos, ya que es la más fácil de ejecutar.

Aquí te comparto una serie de ventajas de porque hacerlo con la opción de integración de socios:

  • Vas a instalar el píxel y no vas a modificar el código del sitio web.

Si tienes alguna de las plataformas asociadas con Facebook (Que son bastantes y las más conocidas), podrás instalar automáticamente el píxel.

Este registrará la actividad en cada página de tu web sin tener que actualizar manualmente el código del sitio web. 

  • Analiza las acciones que realizan los usuarios como resultado de los anuncios de Facebook sin tener que modificar el código del sitio web.


Podrás monitorear de forma automática cada vez que una persona:

  1. Vea tu contenido
  2. Realice una búsqueda en tu página
  3. Agregue un artículo al carrito
  4. Agregue un artículo a la lista de deseos
  5. Inicie un pago
  6. Agregue información de pago
  7. Realice una compra
  8. Identificar clientes potenciales
  9. Completar un registro
  • Escalar la creación de anuncios e informes con soluciones publicitarias avanzadas como por ejemplo creando anuncios dinámicos o bien realizando un estudio de las conversiones de tu web para analizar los resultados de tus anuncios.

¿Cómo se instala el píxel con la opción de integraciones con socios?

Paso 1

Elige la opción “Abrir en el administrador de eventos” y posteriormente tendrás la opción de un botón azul que pone “Configurar píxel” si previamente no lo has configurado.

Paso 2

Elige la opción que pone “Añadir el código mediante una integración con socios”. A continuación Facebook  te mostrará una lista de plataformas conocidas de sitios web que se asoció con algunas de las plataformas y los servicios de sitios web más conocidos. 

Si no encuentras la plataforma en la que te encuentras, puedes pedirle a Facebook que se asocie con ella haciendo clic en “Solicitar un socio nuevo”.

para completar la configuración, yo voy a elegir la opción de wordpress ya que es la plataforma más usada a día de hoy para tener diseñada una página web.

Paso 3

A continuación seguir la configuración del píxel es bastante sencilla ya que facebook te explica paso a paso lo que tienes que hacer en un orden cronológico.

No obstante iré explicándolo paso a paso.

  • 1º Paso: Seleccionar la opción «Añadir el código mediante una integración con socios.

Luego, seleccionas la plataforma que estás utilizando para tu sitio web y donde posteriormente instalarás el píxel.

Yo voy a seleccionar WordPress.

 

  • 2º Paso: Descargar el plugin para la instalación del pixel. Personalmente te recomiendo otros plugins que Facebook te recomienda para instalar, ya que son más completos para la gestión del píxel en un futuro.

Aquí comparto los enlaces de ambos plugins para que puedas descargarlo.

Los plugins serían: Pixel Caffeine y Pixel your site.

Yo voy a elegir Pixel Caffeine.

Sigue las indicaciones del bloque “Download Plugin” hasta “Activar Plugin” dónde Facebook te explica detalladamente los pasos que debes seguir en tu wordpress. 

Venga, te explico cómo instalarlo en wordpress si no sabes hacerlo 😉

¡OJO! con el punto 3 de la segunda imagen que muestro. Pixel Caffeine desactiva por defecto la opción y tendrás que activarla para que el píxel se active correctamente.

No olvides también pulsar el botón «Save» que se encuentra al final de la configuración porque sino lo que has configurado no servirá de nada.

 

  • 3º Paso: Una vez llegado al paso “Review Settings” debemos copiar la ID de nuestro píxel que se encuentra aquí.

Si no sabes lo que es la ID del píxel, es un número largo de unos 15 números.

Probablemente tengas que salir del recorrido para copiar la ID. No te preocupes, hazlo y vuelve a pulsar el botón “Configurar pixel” y saltar todos los pasos dando al botón continuar hasta llegar de nuevo a “Review Settings”.

Dirígete a tu wordpress, busca la pestaña de Pixel Caffeine y luego selecciona la parte general e inserta la ID en la siguiente casilla. Pulsa el botón “Guardar” para que la ID se quede guardada en tu web.

  • 4º Paso: Una vez guardado la ID del pixel en el Plugin Pixel Caffeine, pulsa continuar para llegar al paso “Verificación de conexión”.

Debe aparecer el un punto rojo indicándonos que no hay actividad y tendremos que insertar la URL de nuestra web y posteriormente pulsar el botón “Enviar tráfico a mi sitio web” para comprobar que el pixel está instalado correctamente.

Esperamos unos segundos y si el punto aparece en verde, será que el pixel está instalado correctamente en tu sitio web. 

A continuación, pulsa el botón continuar.

  • 5º Paso: En el bloque de “Configuración de eventos”.

Aquí pondremos una URL específica de tu sitio web como prueba. 

Lo que hace un evento básicamente es analizar los pasos que hacen los usuarios que visitan tu página.

Por ejemplo, puedes analizar cuántas personas acceden a la página de productos o servicios que ofreces.

Ejemplo: «https://tudominio.com/producto»

Pulsar el botón continuar.

Ya sólo falta que pulses el botón verde que pone: «Test Events in Events Manager» para que Facebook pueda activar el evento que previamente has creado.

y LISTO, ya tienes el pixel instaladoen tu sitio web 😉

Como conclusiones generales de esta guía tengo que decirte que:

  • Para usar el píxel, tu negocio necesita un sitio web en el que se pueda instalar el píxel.
  • Hay tres formas de instalar el píxel: a través de una integración con socios, agregando el código del píxel manualmente o enviando las instrucciones por correo electrónico a un desarrollador.

Nosotros hemos utilizado “Integración con socios”.

Ya tienes el píxel instalado y listo para que trabajes con él. Espero que esta guía te sirva de ayuda y puedas aplicar el píxel para que tus campañas en Facebook sean mucho más efectivas.

Si tienes alguna persona que le interese este contenido, puedes compartirlo

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Autor del artículo

¿Se te escapó aprender algo?

Deja un comentario

sr.big-amarillo

Sr.Big usa cookies para ofrecerte una mejor experiencia en su sitio web.