Perfil personal VS perfil empresa de Facebook para gestionar tu empresa
Uno de los errores más frecuentes en la actualidad en empresarios y emprendedores es el de usar perfiles personales como lugar para publicitar y comunicar productos y servicios de su empresa.
Si eres uno de ellos, quiero ayudarte y hacerte comprender que no es la mejor opción para estar como empresa en una red social como Facebook.
Con este post, quiero conseguir que comprendas las razones por las que un perfil personal no es una buena praxis para manejar la comunicación de una empresa.
No tengo ni idea de cómo diferenciar un perfil personal y una página de Facebook. ¿Cómo lo hago?
El primer paso para identificar una página de empresa con un perfil personal son los amigos o seguidores. En un perfil personal contamos con amigos y debemos aceptar una solicitud de amistad, mientras que en una página de empresa hablamos de seguidores.
Otro parámetro es que una página de empresa depende de un perfil personal. No puedes tener una página de Facebook sin antes haber un perfil personal responsable de administrar dicha página.
Si accedes con tu correo y contraseña, accederás al perfil personal y para acceder a la página de empresa, deberás hacerlo pulsando tu página en la sección de páginas en tu perfil personal.
¿Por qué tener un perfil de empresa para mi proyecto y no hacerlo desde un perfil personal?
Hay una serie de factores que hacen que apuestes por un perfil de empresa para dirigir la comunicación de tu proyecto.
A continuación dejamos las diferencias más determinantes entre un perfil personal y un perfil de empresa:
Perfil personal VS perfil empresa de Facebook para gestionar tu empresa
Seguidores ilimitados
Si dispones de un perfil personal en Facebook para tu marca, el máximo de amigos que podrás añadir a tu red será de 5000 amigos. A partir de ahí, Facebook no te dejará añadir ni un amigo más a tu lista.
Por el contrario, en el perfil de empresa, podrás tener tantos seguidores como usuarios pueda tener Facebook. Con una fan page (perfil de empresa), no tendrás techo para hacer crecer tu comunidad.

Etiquetas
Tus seguidores y los seguidores de otras páginas pueden etiquetar a otras personas en tu página de empresa. Por el contrario, un perfil personal, sólo pueden hacerlo amigos etiquetando a otras personas.
Las posibilidades de que tus productos o servicios puedan recomendarse son mucho mayores y puede que sea una de las mejores estrategias para conseguir tus primeras ventas online, usando la recomendación entre conocidos.
Piensa que si usas un perfil personal, cuanto más restringida y limitada sea la cuenta, menos probabilidades tendrás de que la cuenta sea conocida por otras personas.
Las páginas de empresa (o fan page) están creadas para mostrarse al exterior.
Analizar es importante (Facebook insight)
Lo ideal en toda empresa es analizar y optimizar sus productos o servicios al igual de mejorar la comunicación con sus clientes.
El perfil empresa de Facebook te da la facilidad de obtener muchos datos de tus seguidores.
Datos como: Rango de edad, sexo, lugar geográfico, alcance de tus publicaciones, impresiones, nº de seguidores conseguidos durante un periodo de tiempo determinado, etc…
Estos datos no serían posible obtenerlos si la gestión la realizamos mediante un perfil personal.

Personaliza tu página de empresa (Facebook tabs)
Organiza los contenidos de la página de empresa según los objetivos que tu producto o servicio persiga.
Coloca el contenido como mejor le venga al proyecto. Si crees que es necesario colocar videos y fotos primero, puedes hacerlo.
Desde un perfil personal, no será posible modificar el perfil, ya que la estructura está predefinida por Facebook.
Anuncios
Este es el punto diferenciador más importante. Lanzar tus anuncios en Facebook va ayudar mucho a dar visibilidad al negocio, vas a poder conseguir nuevos seguidores y potenciales clientes que comprarán productos o servicios ofertados en el perfil.
Esta opción sólo será posible si la gestión se realiza en un perfil de empresa.

Acciones comerciales
La realización de sorteos y concursos en Facebook, son acciones comerciales que de hacerlas de forma correcta y atractiva puede ayudar a conseguir buenos resultados al perfil de empresa.
La realización de acciones comerciales como concursos y sorteos, sólo se podrán ejecutar desde un perfil de empresa.
Administradores
La posibilidad de gestionar al mismo tiempo entre dos o más personas un perfil de empresa es posible. Una página de empresa de Facebook puede tener varios administradores, editores, analistas y colaboradores. Una página de Facebook puede ser gestionada por varios perfiles personales y cada uno de ellos puede desempeñar un rol diferente.
Programar contenido
En la página de empresa es posible programar el contenido que vas a publicar con el objetivo de tenerlo todo organizado y controlado semanal o mensualmente.
Estas son algunas de las razones de peso para que decidas hacer el cambio a perfil de empresa tienes en un perfil personal.
Lanza tu página de empresa de Facebook y comienza a conseguir resultados. 😉
Aquí comparto una tabla comparativa de las principales diferencias entre un perfil personal y una página de empresa en Facebook.